Hoy nos hemos acercado a visitar el monasterio de Monfero.

Este monasterio fue uno de los más poderosos de Galicia,su construcción fue por suplica de los nobles Alfonso Bermúdez y Pedro Osorio apoyados por el Rey Alfonso VII y se construyó sobre la antigua Iglesia de Santa María de la que sólo se conservó un muro románico.
En 1134 se funda el monasterio y se admiten 6 monjes de la Orden de S. Benito pero en 1147 se incorpor a la orden del Cister por medio del Monasterio de Sobrado.
Este monasterio sobresalió por su escritorio, del que salieron grandes códices, en el siglo XIII.
Los Reyes Cátolicos que estuvieron aquí pidieron al Papa una reforma por el mal estado en el que se encontraba el monasterio, pero no fueron las únicas obras porque en 1622 se construyen la actual iglesia, el Claustro Reglar, Refectorio, portería y el Claustro de la Hospedería y entre 1750 y 1753 se rehizo la bóveda.
Llegando a la decadencia en el siglo XIX con la exclaustración y ruina del monasterio, aunque se han hecho algunas restauraciones
𝗟𝗮 𝗶𝗴𝗹𝗲𝘀𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗼𝗻𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗼.
La iglesia es un enorme templo barroco y tiene una longitud de más de sesenta metros.
La fachada barroca de muros con grandes piezas granítica, con una decoración de ajedrezado con grantio y loseta encuadrado por cuatro pilastras y columnas de orden corintia y decoradas con tríglifos y métopas, que se elevan hasta la cornisa y sobre la que se eleva una torre – campanario.

En su interior está iglesia de planta de cruz latina, de una sola nave en la que se abre una cúpula octogonal sobre el cruceros que descansa sobre pechinas con ventanas en el tambor y una cabecera rectangular.
Los abovedamientos son de medio cañón con casetones, que descansan en pilastras de capilteles compuestos.
En el altar mayor podemos ver dos sepulcros góticos pertenecientes a la familia Andrade, Nuño Freire de Andrade y su hijo Pedro, son del siglo XV.
En la cabecera tenemos una gran capilla rectangular que tiene una bóveda de medio punto transversal también con casetones decorados con hojas, caras y escudos y tiene dos capillas enfrentadas.
Antes de entrar a la iglesia podemos ver uno de los claustros que mejor conservados está el claustro procesional, tiene bóveda estrella, el resto de las dependencias están derruidas.
Os aconsejo que deis un paseo por los alrededores porque merece la pena y además podéis ver la magnitud de este monasterio.
Los horarios para visitar este monasterio son:
Miércoles, Jueves y Viernes:
Mañanas de 11:00 a 14:00 Tarde:16:00 a 20:00
Sábados, Domingos y Festivos:
Mañanas de 11:00 a 14:00 Tarde:16:00 a 20:00
Este horario es hasta el 30/11/20
Y hasta aquí nuestra excursión, ¿Qué os ha parecido? ¿ Conocías este monasterio?
Nos vemos otro día en otro destino por descubrir.