Iglesia de San Nicolás de Cines ; Oza- Cesuras – Galicia

Esta fue una de las excursiones que hicimos cuando estábamos en Galicia, los que me seguís por Instagram ( @trasteandoconsoraya)  ya lo habréis visto, estaba pendiente de haceros un post sobre ese día y aquí está.

San Salvador de Cines fue un antiguo monasterio en las tierras del antiguo arcdianato de Nendos. Fundada en el año 909 por el conde don Álvaro y su esposa doña Paterna.

Este monasterio tuvo carácter patrimonial, con monjas y monjes compartiendo desde su fundación hasta el año 1108 el mismo edificio y ya en esa época pasa a ser propiedad del Conde de Traba.

Después de siglos de esplendor, la desamortización de Mendizábal de 1836 supuso la exclaustración de los monjes y las propiedades de este monasterio terminaron siendo propiedad de la Estado, lo que llevó al convento a un estado de ruina, conservándose su iglesia gótica.


La Iglesia.

Fue construida en el siglo XIV, sobre un antiguo templo mozárabe ( solo se conserva un capitel de mármol y un modillon), fue un miembro de la familia Castro el que apoyó el levantamiento de una nueva iglesia, pero quedaron paralizados por los conflictos entre los partidarios de Pedro I y Enrique, solo se había edificado la cabecera, luego bajo el control de Fernán Pérez de Andrade » O Boo» se concluye la iglesia del monasterio, por petición de los monjes.

  Hoy está iglesia es parroquial dedicada a San Nicolás, de planta basilical con tres naves de estilo ojival y cabecera tripartita formada por tres ábsides, el central mayor heptagonal y las dos laterales pentagonales donde se abren unos ventanales góticos y rosetones que dan mucha luminosidad a la iglesia.

En su interior con abundante decoración escultórica.

En su exterior podemos ver tres portadas:
La principal presidida por un rosetón y portada abocinada, en su tímpano está representado San Salvador y a sus lados están San Benito y San Nicolás.
Culminando la fachada hay un hastial sobre el que está colocado una antefija con forma de jabalí con cruz florenzada ( el jabalí es la marca personal que Fernán Pérez de Andrade “O Boo” dejaba sobre las iglesias que promovía).

La fachada norte hay una representación de la adoración de los reyes Magos.

Y en la Oeste hay un rosetón.

Esta iglesia fue declarada Buen de interés Cultural en 1981, junto a ella encontramos lo que fue la RECTORAL que hoy en día es un establecimiento de turismo rural.

Y hasta aquí nuestra excursión, ¿Qué os ha parecido? ¿ Conocías este monasterio?

Nos vemos otro día en otro destino por descubrir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: