Olite – Navarra

Una excursión que no os podéis perder es a Olite, una ciudad que nos transportará a la edad de medieval y que nosotros hicimos ahora hace un año exacto.

Ubicada en la zona media de Navarra, a unos 42 kilómetros de Pamplona, fue declarada Monumento Nacional en 1925  y es considerada como uno de los conjuntos civiles góticos más fascinantes de Europa.

Aunque existen restos arqueológicos romanos del siglo I, el Rey navarro García Ramírez dio a la ciudad su primer fuero y Teobaldo II le concedió ferias anuales en 1276, año a partir del cual se celebraron Cortes en Olite.

Fue sede real durante el Medievo y residencia predilecta de Carlos II el Noble (1337 – 1425) el monarca deseaba tener un palacio imponente, en el que albergaría animales exóticos (jirafas, leones o búfalos) y jardines colgantes tropicales en sus muros.

Así que lo primero que visitamos es el Palacio Real, la visita a este Palacio puedes hacerla por libre o bien con guía, pero siempre has de reservar la entrada con antelación.

Palacio Real

Este palacio emplazado sobre los restos de una antigua fortaleza romana, durante los siglos XIII-XIV sufrió diversas transformaciones, esta parte es la que se conoce como el Palacio Viejo que ahora es el Parador Nacional de Turismo solo se conservan los muros exteriores y las torres, también en su fachada sus ventanales góticos y la puerta principal renacentista junto con la torre de la Atalaya son lo que más destaca.

Pero su gran desarrollo fue impulsado desde principios del siglo XV por el rey Carlos III el Noble que trajo numerosos maestros europeos y peninsulares, este palacio se edifico en estilo gótico civil francés, el palacio quedó parcialmente destruido en un incendio provocado en 1813 por el General Espoz y Mina para evitar que los franceses se hicieran fuertes en su retirada, su aspecto actual se debe a una cuidadosa restauración en 1937.

Un amplio patio da acceso al interior del recinto, junto a este patio hay otros dos llamados la Pajarera y de la Morera, donde hay una morera que está declarada Monumento Natural.

Detrás está el núcleo central del Palacio, en el piso noble se conservan las cámaras del rey con unos ventanales abocinados desde la que se accede a la galería del Rey  y desde la cámara de la reina se accede a un pequeño patio llamado del “Naranjo” o “Jardín de la Reina”.

Sobre el núcleo central se alzan las siluetas de las distintas torres almenadas desde los que se pueden ver unas buenas panorámicas.

Saliendo del Castillo si queréis un recuerdo casi enfrente hay una tienda donde podéis comprar todo tipo de artículos para meteros de pleno en la edad media, a los más pequeños de la casa les encantará, luego lo ideal es darse un paseo por la ciudad ya que el conjunto urbano monumental de Olite es mucho más que su hermoso palacio, pudiendo encontrar casas solariegas con formidables blasones, murallas romanas, calles atravesadas por arcos góticos e impresionantes iglesias como por ejemplo Santa María

Iglesia de Santa María del siglo XIII, adosada al Palacio Real utilizada por los monarcas navarros para las grandes festividades y actos solemnes.

En sus fachada recargada se percibe la influencia de los talleres de Nôtre Dame de Paris y constituye uno de os conjuntos más importantes de la escultura Gótica de Navarra, bajo el gran rosetón la portada formada por ocho arquivoltas con decoración vegetal, entre la hojarasca se ven dos figuras orantes posiblemente sean Juana I de Navarra y su marido el rey de Francia Felipe el Hermoso.

En el tímpano una Virgen con el niño y diversas escenas de la vida de Jesús ( al Anunciación, el nacimiento de Cristo, la degollación de los inocentes, la huida a Egipto, La representación en el templo y el Bautismo de Cristo.

La riqueza iconográfica continúa a ambos lados de la puerta donde se encuentran relieves de la vida de los apóstoles enmarcados por arquerías.

En su interior de una sola nave se encuentra un retablo de estilo renacentista.

En la plaza Carlos III a la que se accede a través del portal de la  torre Chapitel está el Ayuntamiento construido en 1950 y tiene forma de mansión nobiliaria, dos galerías medievales subterráneas (XIV) con algunos bares y terrazas en los alrededores y desde este punto tendréis una foto increíble del castillo.

Por la calle Mayor llegamos a la Iglesia de San Pedro que se comenzó en el siglo XII con una mezcla de estilos románico, gótico y barroco, conocida como la “Torre Aguja” está cerca del Palacio Real, es la iglesia más antigua de la ciudad, conserva un claustro románico de mediados del siglo XIII, su portada románica elegante y sobria, de arcos de medio punto abocinada en seis arquivoltas lisas entre cenefas profusamente decoradas con ajedrezados y motivos vegetales, destacan los capiteles de la lucha de San Jorge y el Dragón y el dintel relata escenas de la vida de san Pedro, se completa esta fachada con el friso decorado con hojarasca y escenas mitológicas con un bello rosetón.

Su torre de unos 52 metros de altura del siglo XIV estuvo decorada con pinturas murales góticas del siglo XIII (ahora se encuentran en el museo de Navarra en Pamplona)

Pero eso si no os olvidéis de  las calles colindantes con sus palacios renacentistas y barrocos, como la del Marqués de Rada.

Y después de callejear por la ciudad nos despedimos con algunos edificios hasta la próxima excursión.

¿Qué os ha parecido Olite? ¿Lo conocíais?

Nos vemos en nuestra próxima excursión.

Recordar que también puedes seguirme por Instagram @trasteandoconsoraya

Y ver videos de algunos de nuestras excursiones en nuestro canal de Youtube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: