Empezamos nuestra excursión de hoy en este pequeño pueblo cercano a donde vivimos, con la amenaza de lluvia que esperamos nos deje ver a parte de estos dos pueblos alguno más….
Navaridas
Perteneció a la jurisdicción de Laguardia, independizándose en 1666, al concederle Carlos II el titulo de villa, Fue sede de una divisa que agrupaba a los hijosdalgo de la Sonsierra, en la Ermita de Santiago.
La Iglesia de María Inmaculada, que se puede ver desde la carretera es una iglesia de sillería con planta de cruz latina, en la fachada podemos ver dos portadas: una gotica ( tapiada) y la barroca que es la actual entrada, tiene un atorre de planta cuadrada de dos cuerpos con remate en pico.
Palacio de los Sodupe
Este gran caserón del siglo XVIII localizado en la calle diputación, construido en sillera, es de planta rectangular, con tres plantas enmarcadas con impostas, cubierta a cuatro aguas con alero de canales tallados en madera, en la fachada encontramos un escudo “de los Sodupes” con leones rampantes a castillo y ocho flores de lis.
Actualmente en esta casa se ubican dos viviendas, cada una de ellas ocupa la mitad del edificio, es una de las pocas casas que posee “Cueva”, su calado dividido en dos tramos esta arqueado mediante arcos de medio punto se sillería.
Y de este pueblo nos vamos camino al siguiente… El cielo esta muy gris pero aun no llueve así que nos aventuramos a seguir.
Leza
En la carretera de Laguardia al Vitoria, a unos 569 metros de altitud, cerca de Navaridas.
Fue un punto estratégico ya que está en la encrucijada de las principales rutas de caminos que comunicaban pueblos como Laguardia, la Sonsierra y Vitoria, Carlos III le concedió el titulo de Villa en 1666 a la vez que Navaridas, Baños y otros pueblos.
Esta villa tiene casas renacentistas blasonadas del siglo XVI, con escudos en la fachada, vanos adintelados, arcos deprimidos, entre otros elementos.
Destaca la Iglesia de San Martín de Tours, construido en piedra de sillería, tiene una portada gótico- isabelina de entre finales del siglo XV y principios del XVI, dentro vemos una bóveda estrellada y un retablo neoclásico donde destaca la imagen de San Martín en el centro.
En esta villa también encontramos cuevas horadadas en la colina y en los alrededores hay varios dólmenes El Sotillo y de Layaza.
Y ya después de callejear por el pueblo terminamos la excursión con la lluvia que empezaba a caer, así que el otro pueblo que queríamos visitar lo tendremos que dejar para otra ocasión.
¿Conocíais estos dos pueblos?
Nos vemos en el próximo destino.
Recordar que también puedes seguirme por Instagram @trasteandoconsoraya
Y ver videos de algunos de nuestras excursiones en nuestro canal de Youtube
Una respuesta a “Navaridas y Leza – País Vasco”
[…] con la ruta nuestro siguiente pueblo es Navaridas, cuyo edificio más destacado es la iglesia de la Inmaculada con dos portadas, una gótica y otra […]
Me gustaMe gusta