Tips para viajar con Niños y no volverte loc@

Hay que tener en cuenta que cuando viajamos con niños a menos que estos sean ya mayorcitos, estos no van a poder llevar el mismo ritmo que nosotros y que sus intereses son muy distintos a los nuestros, una vez aceptado esto, podemos empezar a planear nuestro viaje siguiendo unos pequeños tips.

*(Ojo estos tips variaran según la edad del niño, también puedes adaptarlos a tu familia).

Tip 1: Llevarles algo de entretenimiento para el camino.

Es conveniente llevarles algo de entretenimiento para el camino, así no tendrás que escuchar nada más salir  el temido: “Cuando llegamos”, “Falta Muchoooo” “Me aburooo” etc.… y los tendrás distraídos.

*Aquí te aconsejo que no seas tacaño escogiendo una sola cosa, porque en cuanto se aburra y créeme que será pronto, va a empezar a estar inquieto, pero tampoco te pases porque te vas de viaje/ excursión no ha mudarte de casa, así que…

  • Mira cuantas horas serán de viaje/ excursión y calcula que al menos 1 hora (tirando por lo alto) estará entretenido con eso.
  • Busca cosas que tengan más de una posibilidad de juego, así llevarás pocos pero muy versátiles. ( Lo que nunca falla son las pinturas y el papel).

Tip 2: Intenta viajar coincidiendo en las horas de sueño.

Pues eso procura que el viaje coincida con las horas de sueño de tu hijo, siempre que sea posible claro, porque hay excursiones que no es posible hacerlas por las noches o al mediodía, pero si al menos uno de los trayectos coincide con esas horas, eso que has ganado.

*por ejemplo nosotros solemos salir por la mañana, el niño está fresco, así que  no dormirá(a menos que haya pasado mala noche), así que para el viaje de ida recurrimos al Tip 1 y a la vuelta que suele ser al mediodía te aseguro que se echa una cabezadita.

Tip 3: Lleva siempre algo de comer y beber.

Esto es algo que no debe faltar en tu viaje o excursión, algo para comer o picotear y beber, y es que en mitad del trayecto le puede entrar hambre o sed (o incluso a ti) y si llevas algo preparado evitarás esta situación de….” uff madre mía ahora donde hay alguna tienda para comprar algo”… o…. “intenta parar en una gasolinera o área de servicio”

*mi consejo es que lleves en bolsas de las de congelado varias opciones: galletas, fruta, frutos secos (ojo si el niño es muy pequeño los frutos secos ni de cerca, pero para vosotros estará bien) y unos sándwiches.

Tip 4: Lleva ropa de cambio.

Esto es algo que deberíamos llevar siempre (aunque el niño sea un poco más mayorcito), nunca sabes cuándo pueden mojarse/ embarrarse… así que con algo de cambio el viaje/ excursión llega a buen término. No hace falta que te lleves la casa entera, con una muda completa es suficiente, luego ya en el destino se cambiará

Y lo digo por experiencia jajajajaja…. El otro día fuimos de excursión y paseando mi hijo tropezó y se cayó de culo a un charco, todo el calzoncillo, pantalón y jersey mojados y con barro, así que fuimos al coche y le cambiamos con lo que pudimos continuar con la excursión, si no hubiéramos levado ropa, teníamos dos opciones o dejarle que se le seque ( mal porque era invierno, si fuera verano aun y todo), o irnos.

Tip 5: A la Hora de planificar el viaje, involucra a tu hijo.

Cuando vayas a planear un viaje/ excursión una de las mejores maneras de motivarlos es que ellos también sean participes de ello, es decir, que pueda también decidir dónde ir, por ejemplo hacer una votación en familia de dos sitios que os gusten… por ejemplo en mi casa proponemos dos planes y luego hacemos una votación, hay veces que es mi hijo quien propone un lugar. Esto hará que tenga un mayor interés por el Viaje/ excursión.

*Consejo: Para los niños un poco más mayorcitos si les animáis a que busque cosas sobre el destino será una motivación extra, para los pequeños les podéis contar historias o leer libros sobre el lugar a donde se va a ir.

Tip 6: Negocia con tus hijos las actividades que realizareis.

Negocia con tus hijos las actividades y sitios que ver, de esta manera todos podréis disfrutar de lo que os gusta y el niño no se cansará y tendrá su momento de diversión, os aseguro que luego tendrá un bonito recuerdo del viaje/ excursión.

Por ejemplo: Comentar con el niño que primero se irá a ver tal museo/ iglesia/ monumento… etc. Y después podemos ir a un parque para que el pueda jugar un rato (o al revés, según los horarios de los sitios), incluso podéis ir alternando un sitio un parque, según veáis, pero siempre dejar un momento para que ellos hagan lo que más les gusta.

Esto me lleva al siguiente Tip.

Tip 7: No planifiques todo…

Cuando ya sepáis donde vais a ir, no lo planifiques todo, deja algo a la improvisación, puedes hacer una ruta genérica eso sí, pero ten en cuenta que cuando viajamos con niños siempre ocurren cosas que pueden hacer que si llevas un planning muy estricto este se rompa, lo que te llevará a frustrarte por no seguir el planning y ese no es el objetivo del viaje, los viajes son para disfrutar y pasarlo bien, así que… si haz una lista de las cosas que quieres ver/ hacer.

Espero que estos Tips os sirvan y ayuden.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: