Ya sabemos que cuando viajamos con niños hay que planificar de otra
forma para encontrar un equilibrio y así poder disfrutar todos, yo os
voy a proponer 5 planes que hemos hecho y que nos han gustado,
evidentemente a todo el mundo no le gusta lo mismo, pero seguro que os ayudara a la hora de decidiros.
Estos son nuestros 5 planes para hacer con niños en Madrid.
1. Museo del Ferrocarril ( calle delicias 61, Metro: Delicias línea 3)
Este Museo se encuentra en la antigua estación de Delicias que fue
creada como cabecera de línea ferroviaria, en este museo podréis ver la historia del Ferrocarril, desde su primer tren de vapor hasta los
talgos, algunos se pueden ver por dentro y además cuenta con salas con exposiciones de piezas y elementos ferroviarios, además cuenta con bar y restaurante.
Seguro que os va a gustar y no solo a los niños.
Los horarios son:
De junio a septiembre:
lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo:
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas
Sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
Tarifas:
General: 6€
Reducida: 4€ (niños de 4 a 12 años, mayores de 65 años, estudiantes)
Gratis: niños menores de 4 años.

2. Museo de Ciencias Naturales ( José Gutiérrez Abascal, 2, Metro:
Gregorio Marañón, Línea 7 )
A que niño no le gusta los animales? Pues ir hasta el Museo de Ciencias
Naturales es una muy buena opción, además de poder ver esqueletos de dinosaurios, fósiles, un calamar gigante y hasta un elefante disecado.
HORARIO:
De martes a viernes de 10 a 17 horas.
Sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas.
Durante todo el mes de agosto de 10 a 15h.
Domingos, no vísperas de festivos,
horario gratuito a partir de las 17:00h
Tarifas:
General: 7€
Reducida: 3,50€ (estudiantes, niños de 4 a 12 años)

3. Parque Europa ( torrejón de Ardoz)
Este es el plan que más retirado puede estar ya que no se encuentra en el centro de Madrid si no que hay que desplazarse hasta Torrejón de Ardoz una localidad en la periferia.
Este parque dispone de 17 réplicas de algunos de los monumentos
europeos, pero es que además dispone de zona de juegos infantiles, una fuente cibernética inédita y actividades de pago como camas elásticas, tirolinas, embarcadero, etc… Sin olvidarnos de los bares y restaurantes, vamos todo para pasar el día o parte del día en este parque.
La entrada al parque es Gratuita.
El horario es:
Verano (junio, Julio, Agostos y septiembre)
De domingo a jueves: 09:00 -24:00 horas.
Viernes, sábados y vísperas de festivo: 09:00 – 01:00
Otoño y primavera (Abril, Mayo, Octubre)
De domingo a jueves: 09:00 -22:00 horas.
Viernes, sábados y vísperas de festivo: 09:00 – 24:00
Invierno (Noviembre a marzo)
De domingo a jueves: 09:00 -20:00 horas.
Viernes, sábados y vísperas de festivo: 09:00 – 21:00

4. Planetario (Avd. del Planetario, 16, Metro: Arganzuela – Planetario Línea 6).
Otro plan que seguro que les encantan es venir al Planetario, cuenta con una sala de proyección en las que tiene distintas propuestas
audiovisuales, para todas las edades, a una cúpula completa donde conocer el universo, además cuenta con salas de exposiciones y talleres para los niños, eso si te aconsejo que si vas a ir reserves por internet antes las entradas de las proyecciones.
Los horarios:
Para los pases son: 11:00, 12:30, 17:00, 18:30
*2021 estará cerrado del 29 de julio hasta el 18 de Agosto.
Las Tarifas:
Adultos: 3,60€
Niños de 2 a 14 años y mayores de 65 años: 1,65€
Menores de 2 años Gratis.

5. Casa Museo del Ratoncito Pérez,( Calle arenal,8 Metro:Sol línea,1,2 y 3)
Muy cerca de la Puerta del Sol, se encuentra la casa del Ratoncito
Pérez, en la que visitaremos los dominios del ratón encargado de recoger los dientes de los niños y cambiarlos por regalos, es una visita de la que saldéis encantados.
*Te recomiendo que cojas las entradas por internet, la visita dura unos 35 minutos.
Los Horarios:
Lunes a viernes: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00
Sábados: 11:00 a 14:30 y 16:00-20:00
Domingos y festivos: 11:00-14:30 y 16:00- 19:00
Las Tarifas:
A partir de 3 años: 5€

Y ya para rematar nos acercamos hasta una de las Pastelerías antiguas de Madrid, La Pastelería El Riojano, una casa fundada en 1855 por el pastelero personal de la Reina María Cristina de Habsburgo, por esta pastelería han pasado ilustres personajes como la Reina María Cristina y grande literatos como el dramaturgo Jacinto Benavente, esta pastelería
tiene unos dulces muy ricos pero nosotros fuimos a por las Palmeras de Chocolate que para mi gusto están increíbles.


Así que con este festín despedimos estos planes en Madrid con niños.