Orduña – Vizcaya

Segunda parte de la excursión de el Salto del Nervión….nos vamos a Orduña o Urduña ( en euskera).

Orduña está ubicado a las faldas de la Sierra Salvada, entre las provincias de Álava y Burgos, a la orilla izquierda del rio Nervión.

La historia del Orduña viene marcada por dos fenómenos, uno la gran barrera orográfica que la ha defendido a lo largo de la historia, haciendo de ella un punto estratégico para la defensa del Señorío de Vizcaya, y luego esta su situación geográfica, es una isla vizcaína entre Álava y Burgos.

Decir que es la única localidad con titulo de ciudad de la provincia de Vizcaya.

Pero vamos a lo que nos interesa, Que ver en Orduña?

Su casco Histórico fue declarado bien cultural en 1997 y que es el mayor casco medieval de Vizcaya y de los pocos que conservan parte de su muralla (un 65% de ella), con calles estrechas y empedradas y edificios históricos tanto civiles como religiosos, dejan constancia de la importancia histórica que tuvo, es una joya del patrimonio de Vizcaya.

* Por cierto este es el pueblo de mi padre y aquí he pasado muchos veranos y parte de mi niñez.

Vamos a empezar el recorrido desde la Plaza de los Fueros, Plaza Mayor, que es el lugar más emblemático de Orduña, localizada en el centro urbano, en la que podemos ver algunos de los edificios más importantes de la ciudad, fue construida en el siglo XII, los soportales que la rodean son típicos de las plazas que acogían mercados semanales, en concreto Orduña tenía dos ferias semanales, lo que hizo que llegara a ser una de las ciudades con mayor actividad comercial de Vizcaya.

Uno de los edificios importantes es el de Aduana, este a día de hoy es un hotel, pero en su origen fue el edificio donde se controlaban las mercancías que llegaban a Orduña, además como está situado por donde llegaban los que procedían de Burgos se aprovechaba para cobrar los aranceles por atravesar esta localidad de la provincia de Vizcaya.


Entre los edificios que nos encontramos en esta plaza están: El Palacio Díaz de Pimienta o Zaldibar, construido en el siglo XVII, en la que destaca las dos torres que son un claro ejemplo del estilo barroco del edificio.

Palacio Mimenza este es otro de los Palacios, construido en el siglo XVI de estilo renacentista con seis arcos y en su parte superior una galería de arquillos.

No os olvidéis de ver los murales que hay en el techo de los soportales.

Al otro lado de la plaza tenemos la Iglesia Sagrada Familia, de estilo barroco, esta iglesia fue construida gracias al mecenazgo de Juan de Urdanegi, del que se puede apreciar el escudo familiar en la fachada, contiguo se encuentra el colegio dirigido por Jesuitas.

Otro de los edificios que nos encontramos es Torre Palacio casa consistorial, edificio del siglo XVI y la torre del siglo XIII, torre que se la que se conserva de la antigua muralla, este edificio alberga el ayuntamiento, junto a este edificio se haya otra de las entradas a la ciudad, llamada el Portal Oscuro, si nos adentramos por el llegaremos hasta La Iglesia de Santa María,

Localizada en la parte baja de la ciudad, está iglesia está unida a la muralla, es una de las poca iglesias fortalezas que hay en la provincia de Vizcaya, construida en el siglo XV, lo que llama la atención es su torre central.

Justo al lado tenemos el museo de Orduña, que recoge la historia y cultura de la ciudad por medio de objetos donados por los vecinos. Se puede visitar y la entrada cuesta unos 2 €, merece la pena visitarlo.

Y también nos encontramos con los restos de la muralla que protegió Orduña.


Si dais un paseo por Ibilbidea La Antigua, llegáis al Santuario de Nuestra Señora de la Antigua, patrona de Orduña, este Santuario está asentado sobre otros anteriores, el actual que es del siglo XVIII. Tiene una fuente con una copa que si tapas la salida se llena y puedes beber.


Y con las vistas de los montes como el Txarlazo donde se halla una imagen de la Virgen de la Antigua, el Bedarbide, Tologorri nos despedimos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: