Treviño

Nos vamos a acercar hasta Treviño un pequeño municipio Burgalés capital del Condado de Treviño que se situado en el interior de la provincia de Álava, asentada a la falda de un cerro y en cuya cima se alzaba un Castillo.

A unos casi 52 kilómetros de Logroño cogiendo la N-232, luego la N-124 que se une a la A – 1 saliendo en La puebla de Arganzón/ Treviño por la carretera cl-127.

Si vienes de Vitoria por la E-80 hasta la salida de La puebla de Arganzón/ Treviño y son unos 29 kilómetros.

UN POCO DE HISTORIA….

El condado de Treviño estaba ya habitado en épocas antiguas y esto se sabe por los restos encontrados, en el periodo prerromano se le otorga una importancia estratégica ya que coincidía con los limites de tres territorios.

La villa fue fundada por el rey sancho VI de Navarra en 1161, aunque algunos la fechan en 1151, siendo su fundación real supuso la asociación a la organización alavesa quedando vinculada a la autoridad y señorío de los reyes de Navarra.

Cuando fue conquistada por el Rey Alfonso VII de Castilla seguía manteniendo su relación con la tierra alavesa

Al recibir los fueros en 1254 por parte de Alfonso X de Castilla hace que se la empiece a conocer como Treviño y no Uda, aunque en el trascurso de un siglo se llamo es Treviño de Uda.

Con su incorporación a Castilla, la jurisdicción del señorío depende del monarca Castellano. En 1258 la Cofradía de Arriaga cede la soberanía de Álava al rey castellano Alfonso X a cambio de mantener sus privilegios.

En 1366 se vuelve a marcar otra diferenciación en relación con el territorio alavés cuando el rey Enrique II de Castilla cede el señorío a Pedro Manrique I de Lara, se convierte en condado en 1453 por cortesía del rey Juan II de Castilla.

Ya en 1833 en el Real decreto que creaba las actuales provincias, El condado de Treviño queda adscrito a la provincia de Burgos.

Bien y ahora que ya sabes un poco de su historia, que es lo que nos encontramos….

Hay que decir que en conjunto Histórico Artístico de la villa de Treviño es considerada como Bien de Interés Cultural.

Sus viviendas de tipología medieval, casas alienadas con fachada estrecha y de una a cuatro alturas, hay en algunos dinteles grabados de la cruz de David, prueba de la presencia Judía en la villa.

🗒️Cerca de la Iglesia de San Pedro Apóstol hay un cartel donde además de indicarte los lugares de interés te indica un recorrido para ver todo Treviño.

📍La Iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XIII, aunque su torre es posterior, destaca la imagen de la Virgen Blanca en el exterior justo en una esquina y su portada con un calendario en que se ven los trabajos del campo y los signos del zodiaco.

📍El Palacio de los Manrique de Lara o de los Condes de Treviño, del siglo XVI palacio construido por los condes de Treviño, en su fachada se haya el escudo de los Manrique de Lara engalanado con el toisón de oro, actualmente es el ayuntamiento.

📍Palacio de los Izquierdo, del siglo XVIII, de estilo barroco, en cuya fachada vemos los escudos de los Izquierdo y un escultura de Santa Bárbara en el centro.

📍Ermita de San Juan Bautista, de origen románico aunque del que solo se conserva algunos elementos en su interior, también hay que destacar su ábside del siglo XV.

Hay una fuente cerca de esta Ermita, bueno, pasa al lado de ella pero un poco más arriba encontrareis el comienzo.

Y ya con esta vista de la villa, me despido hasta la próxima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: