Arnedo.

Situada en el valle medio del Cidacos, en un lugar privilegiado de la Rioja Baja, a unos 50,2 km de la Capital de La Rioja, Logroño.

Arnedo estuvo poblado desde tiempos muy antiguos y prueba de ello son sus restos arqueológicos que se remontan al neolítico.

Su actual denominación deriva etimológicamente del término latino”arenatum” que significa lugar de arena, haciendo referencia a la plataforma arenosa sobre la que se asienta.

Muchos son los moradores de esta ciudad, desde celtiberos, romanos, visigóticos, árabes y cristianos, que dejaron su huella.



Pero vamos con lo que nos ofrece esta ciudad que es la tercera más poblada de La Rioja:

Empecemos por la ciudad en la que nos encontramos con tres iglesias localizadas en el casco antiguo.

📍La Iglesia de Santo Tomás, construida a principios del siglo XVI, gótico tardío, la portada apuntada con 6 arquivoltas, protegidas por un pórtico, lo más destacado se encuentra en su interior con la impresionante bóveda estrellada, la torre situada al Norte de la cabecera consta de dos plantas, siendo la segunda de ladrillo. Esta puedes visitarla sin problema, está abierta.

📍La iglesia de San Cosme y San Damián, del siglo XVI, cuya entrada de estilo plateresco está flanqueada por seis columnas estriadas sobre la que se posa u frontón y un tímpano, su torre está rematada en un cuerpo octogonal con cúpula de linterna. Esta solo se puede visitar en horario de misa.

📍Iglesia de Santa Eulalia, se sabe que fue construida sobre otro templo anterior del que no se tienen noticias, es de mediados del siglo XVI y se encuentra en l aparte más alta del municipio, con una única nave con capillas altas entre los contrafuertes.

La portada abre el único vamos de acceso a la iglesia, puerta adintelada encuadrada por dos pilastras toscanas con entablamento y cornisa clásicos, el segundo cuerpo lo forma un arco de medio punto bajo el que se abre una hornacina que aloja la imagen de la Virgen que da nombre a la iglesia, adosada al último tramo está la torre. Esta iglesia esta cerrada y no se puede visitar.

📍Castillo, que domina el este de la población, que debió fortificar desde época romana y con la llegada de los árabes se reconstruye sobre la hipotética romana anterior, esta fortaleza tuvo un importante papel durante la edad media en las luchas de conquistas y reconquistas, Los Señores de Arnedo, los Fernández Velasco, realizan varias de las obas que perduran hoy en día, aunque fue abandonado, con las guerras Carlistas volvió a rehabilitarse y ya en los años 2016 y 2018 se han realizado obras de restauración y afianzamiento, lo que posibilita la visita.

La visita es libre, lo único que os aconsejo que consultéis horarios en la oficina de turismo.

📍Cuevas de los cien pilares, es uno de los mayores atractivos del municipio, es parte del patrimonio rupestre, esta excavado bajo el cerro San Miguel, son probablemente los restos del antiguo monasterio de San Miguel, junto a la cueva se encuentra el Centro de interpretación Etnográfico de la Vida en las cuevas.

📍Puerta de Cinto o Nuestra Sra. de las Nieves, es un acceso el cual tendría fines de puerta amurallada, puerta que en la parte de dentro se encuentra la Virgen de las Nieves.

📍Casa Palacio del Arzobispo Argaiz, construida en 1658 por el Arzobispo de Granada José Argaiz Perez, ha sido cárcel de la ciudad, juzgado, ayuntamiento provisional, almacén… ahora casa de la Cultura, dentro se encuentra el museo de ciencias Naturales que contiene muesras de fósiles y útiles prehistóricos de la zona junto con repilicas de las huellas de los yacimientos riojanos.

Justo al lado se halla una pintura mural

📍Museo del Calzado, donde se muestran algunos de los procesos de fabricación del calzado, además de poder ver calzados de diferentes épocas

📍Casa palacio Sopranis, en la plaza de Nuestra Señora de Vico, conocida como casa Sopranis por su actual propietario, fue la primera vivienda tras abandonar el Castillo los Fernández de Velasco.

📍Por último a unos 3 kilómetros a las afueras de Arnedo nos encontramos el Monasterio de Vico, donde según cuenta la leyenda la Virgen de Vico se le apareció al Kan de Vico, Jefe de las Comunidades árabes de Arnedo en 1045 y no fue hasta 1456 cuando el franciscano Fray López de Salinas fundó este monasterio, el cual adquiere su mayor esplendor en el siglo XVII. Hoy está regido por las hermanas de la Comunidad Cister.

Y con estas vistas del monasterio me despido hasta la próxima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: