Ubicada en el norte del país en la provincia de Burgos, en la comarca del Valle del Ebro, a unos 65,7 kilómetros de Logroño, 83,6 km de Burgos y a 41,2 km de Vitoria.
Desde los orígenes de Miranda está determinada por su posición geografía, lo que ha convertido en gran ciudad son sus vías de comunicación potenciando su desarrollo, Con respecto al origen de su nombre existen dos teorías, una que dice que proviene del celta derivado de la raíz mira y la otra que dice que proviene del latín y que significa “la que hay que admirar”
Alfonso VI en 1099 le concedió a la villa un importante fuero que hizo que favoreció el comercio y junto con el paso de mercancías y dos siglos después la concesión de las ferias el comercio tomo fuerza.
Miranda cuenta con un atractivo patrimonio cultural e histórico, con numerosos edificios y monumentos.
Que ver en Miranda.
📍Castillo de Miranda,
Este Castillo data del siglo XV, fue construido donde se ubicaba una iglesia fortificada del siglo anterior, desde el Castillo se domina el casco antigua y el paso del rio Ebro, ha sufrido numerosas destrucciones, derrumbes y reparaciones, a finales del siglo XVIII fue abandonado, un siglo después remodelado por las tropas francesas y ocupado en la guerra de Independencia, que tras su retirada fue destruido, hasta que en 1897 lo adquirió el ayuntamiento y tras unos importantes trabajos de limpieza y recuperación ha sido rehabilitado, la entrada a este castillo es gratuita y además también se puede ver el jardín botánico.


📍La casa de las Cadenas
Un palacete del siglo XVI, situado en la plaza Mayor, frente al Ayuntamiento y cuyo nombre original es el de Casa Palacio de los Condes de Berberana,llamado casa de las cadenas por las cadenas que cuelgan de su fachada colocadas por el Rey Fernando VII como recuerdo de su estancia, esta casa fue construido por la familia Gil Delgado que posteriormente fueron nombrados Duques, en esta casa se hospedaron personajes ilustres como Napoleón, y el Rey Fernando VII y conserva tanto su fachada como estructura original.

📍La pLaza de Mayor también nos encontramos con la casa de los Urbina, otra construcción del siglo XVI.

📍Teatro Apolo
A pocos pasos de la Plaza Mayor encontramos con este edificio neoclásico y neorrenacentista que es uno de los edificios históricos más importantes, inagurado en 1921, fue abandonado y rehabilitado en 2010.

📍Iglesia de Santa María
Justo al lado del Teatro Apolo, iglesia del siglo XVI, de estilo renacentista con elementos del gótico tardío, esta dedicada a la patrona de la ciudad la Virgen de Altamira.

📍Puente de Carlos III
Es uno de los monumentos emblemáticos de Miranda y uno de los pasos sobre el río Ebro, tiene una longitud de 106 metros y 10 metros de ancho, construido en 1777, sobre el lugar donde se encontraba otro anterior medieval del siglo XII, este puente une las orillas Aquende y Allende.

📍Iglesia del Espíritu Santo
Nada más cruzar el puente de Carlos III, nos topamos con esta iglesia que se construyo en el siglo XIII, sobre otra anterior, de estilo románico con indicios del gótico primitivo, con plata de cruz latina, única nave, una anécdota es que se cree que el Cid Campeador oró con sus caballeros.


📍Antiguo Convento de San Francisco, donde también encontramos la Iglesia de los Sagrados Corazones, construida en el XVI, destaca su espadaña de estilo barroco.
Y con algunas vistas más desde el Castillo aunque con un poco de niebla, me despido hasta la próxima.

