Baños de Río Tobías

A unos 35,6 kilómetros de Logroño, se encuentra está población, situada en la cuenca del Najerilla.

El origen de su nombre viene de la existencia de unos baños romanos, entorno a los cuales se fueron estableciendo pequeños  asentamientos, naciendo así el pueblo, llamándolo Baños.

También destaca su industria chacuneria, de madera y contrachapado.

Que ver en Baños de Río Tobías?

Empecemos con la Iglesia de San Pelayo, construida con criterios barrocos en la segunda mitad del siglo XVII, edificio de sillería, que está recientemente rehabilitado.

Ermita de la Virgen del Rosario, se ves desde la carretera, está ermita conserva la construcción intacta, es de la segunda mitad del siglo XVII. En su pórtico encontramos una hornacina con la imagen de la virgen del Rosario flanqueada por dos escudos.

Justo enfrente de esta ermita tenemos el Palacio de los Salazar edificio del siglo XVII, de tres plantas, rematado por una galería de arcos de medio punto y herrajes de la época. También vemos dos escudos uno de ellos haciendo esquina y el otro en la portada.

Y un poco más adelante encontramos el Ayuntamiento, edificio construido entre los siglos XVI y XVII, de planta rectangular, cuya fachada está enmarcada con columnas toscanas y cornisas, coronado con un frontón redondo, también vemos en su fachada los escudos del patrocinador Fray Benito de Salazar que mandó construir el edificio para ser utilizado como Alhóndiga.

Y hasta aquí el paseo por este municipio de la Rioja, espero que os haya gustado.

Nos vemos pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: