Planes en Semana Santa en La Rioja

Aquí os dejo algunos planes para hacer en Semana Santa, si estáis por la provincia de La Rioja.

  • La Semana Santa Calagurritana 

Es sin ninguna duda la más importante de La Rioja y fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1998 y posteriormente Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2014, reconociendo así el empeño y trabajo de los habitantes de este municipio.

Podemos decir que se desarrolla en torno a tres acontecimientos principales:

1. MERCAFÓRUM

Tiene lugar el Sábado y el Domingo Santo y consiste en la recreación de un mercado romano al más puro estilo de la Roma Imperial que te hará retroceder en el tiempo. En este espacio comprobarás que no falta ningún detalle, ya que puedes encontrarte artesanos, guardias pretorianos, establos, etc.

2. COFRADÍA DE LA SANTA VERACRUZ Y PROCESIONES

Esta cofradía es una de las primeras de nuestro país y es la que se va a encargar de organizar las distintas procesiones que recorrerán las calles de Calahorra.

3. ESCENIFICACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO. GRUPO PASO VIVIENTE

A lo largo de la Avenida Valvanera, el Grupo Paso Viviente dará vida a una representación de la Pasión de Cristo con 8 escenificaciones durante la noche del Jueves Santo.

  • Los Picaos de San Vicente de la Sonsierra

Reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional el 7 de febrero de 2005, tiene lugar durante las procesiones del Jueves y Viernes Santo.

Se trata de una autoflagelación que ha sobrevivido durante el paso de los años ante las miradas de propios y visitantes. Quienes se presentan como voluntarios para esta penitencia deben ser mayores de edad, varones y cristianos. A cada uno de ellos le acompañará un cofrade durante todo el recorrido, y estos serán quienes elegirán el momento en el que el voluntario realizará su ofrenda.

En este acto, los voluntarios se arrodillarán, realizarán una oración y con la espalda descubierta comenzarán a autoflagelarse.

El acompañante y el ‘practicante’ decidirán cuando concluye la penitencia y este último será el encargado de picar 3 veces ambos lados de la zona lumbar para que brote la sangre y aliviar la presión.

  • Quema de los Judas en Alfaro

Probablemente sea una de las fiestas más curiosas y conocidas de La Rioja, por eso desde 2006 es Fiesta de Interés Turístico Regional.

No podemos pasar por alto que San Judas, es Judas Iscariote, el mismo que traicionó a Jesús a cambio de 30 monedas y ese es precisamente el hilo conductor de tan singular festividad.

El Domingo de Resurrección y como broche de la Semana Santa, en las calles más céntricas de Alfaro se cuelgan pendientes de unas cuerdas unos 80 muñecos de trapo, paja y cartón que en realidad representan a distintos personajes de la política y del famoseo. Estos muñecos se quemarán al mediodía.

Después de esa quema de Judas, entre los asistentes se reparten tortillas elaboradas con productos de la zona para disfrute de todos los allí presentes.

  • Quema de los Judas en Cenicero.

Cenicero es otra de esas poblaciones que celebra la quema de Judas, como no se celebra el domingo de resurrección, se hace en la zona del barranco, bajo el puente.

  • Procesiones de Semana Santa de Logroño ( fiestas de interés turístico Nacional)

Declarada fiesta de interés turístico Nacional, once cofradías en dieciséis procesiones salen a la calle desde el domingo de Ramos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: