Este es otra de las rutas que podéis hacer en la Rioja.
Recorriendo la Rioja
En ella recorrereis los monasterios que hay en la Rioja.
Vamos a empezar por la Rioja alta.
📍Nuestra Señora de la Piedad ( Casalarreina)
Su portada principal es un monumento funerario a Cristo, representado en lenguaje teológico y alegórico – pagano.

📍Santa María de la Estrella ( San Asensio)
Monasterio edificado sobre una antigua ermita que fue construida tras la aparición de la Virgen María sobre una encina, en un principio se llamo Nuestra Señora de la Aritzeta ( encina ) para posteriormente llamarse de la Estrella ya que tenía grabado en una de sus ramas este astro.

📍Nuestra Señora de la Anunciación ( Santo domingo de la Calzada)
La iglesia del monasterio obra clasicista de los arquitectos Matías de Asteazu y Pedro de la Mata, es de una sola nave en forma de cruz latina y dividida en capillas por los contrafuertes laterales.

📍Santa María la Real ( Nájera)
Monasterio del siglo XI, hay una leyenda que cuenta que el rey Sancho III se encontró a la Virgen en una cueva cuando estaba de cacería y decidió levantar el templo allí por consejo de su mujer.

Monasterio del siglo XVI, mandado construir por doña Aldonza Manrique de Lara y está habitado por una comunidad de clausura de Clarisas.

📍Santa María de San Salvador ( Cañas)
Este monasterio es también conocido como el monasterio de la luz y fue una de las primeras comunidades femeninas del cister en la península.

📍Monasterios de Suso y Yuso ( San Millán de la Cogolla) Uno de los dos u prescindibles a la hora de visitar La Rioja y que además es cuna del castellano.

📍Santa María de Valvanera ( Anguiano)
Se construyó tras el hallazgo de una talla de la Virgen María por un ladrón arrepentido, el resto del monasterio está formado por una hospedería y un edificio monacal.

📍Nuestra Señora de Vico (Arnedo) Ubicada dónde según cuenta la leyenda se le apareció la virgen al Kan de Vico ( jefe de una de las comunidades árabes de Arnedo) en 1045, pero no fue hasta 1456 cuando Fray Lope de Salinas fundo el monasterio.

📍San José ( Calahorra)
Fundado en 1598 con monjas Descalzas de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.
La iglesia de este monasterio es el único espacio que se puede visitar.
En la fachada vemos típico triángulo coronado por un frontón, rematado este por bolas y en la puerta principal una imagen de San José.

Espero que os gusten y os sirvan de inspiración para cuando vengáis por esta zona.